El Festival se desarrolló enteramente online.
La programación artística fue:
“Shakespeare, García Lorca y Hamlet”, con Norma Aleandro y Mercedes Morán.
William Shakespeare y Federico García Lorca unen sus textos para conformar una versión ampliada de Hamlet. Los clásicos personajes trágicos de esta obra, ahora, cuentan con la fantástica pluma del gran poeta español para revelarnos, aún más, sus íntimos secretos, miedos y angustias. El exhaustivo estudio de la poesía de García Lorca y de la obra de Shakespeare llevó a Patricio Orozco a crear esta pieza única en la que ambos poetas dialogan a través de los siglos. Lecturas de Norma Aleandro y Mercedes Morán. Dramaturgia: Patricio Orozco.
“La violación de Lucrecia” con Elena Roger, Ana Maria Picchio, Leonor Benedetto y Alberto Ajaka.
Esta obra de rigurosa belleza poética nos provoca desde su caudal de imágenes, habla de violación, habla de sometimiento, de usurpación, de degradación del otro. Intenso y emotivo, un texto que nos hace reflexionar y hecha luz sobre la oscuridad del alma humana. La lectura estará a cargo de Elena Roger (Lucrecia), Alberto Ajaka (Tarquino) y las narraciones de Ana María Picchio y Leonor Benedetto.
“Piazzolla y Shakespeare”
En el año en el que celebramos el centésimo aniversario del nacimiento del maestro Astor Piazzolla, les ofrecemos un fragmento exclusivo de la obra “Sueño de una noche de verano” interpretado por dos eximios músicos: la prestigiosa pianista Marcela Roggeri y el talentoso flautista James Strauss.
“VHS-VOLVER A HAMLET. SIEMPRE”
A comienzos de los '90, un colectivo de cinéfilos, se propone filmar en VHS, una versión de Hamlet en un teatro que fue incendiado durante la Dictadura. El Príncipe es un motor para visibilizar la lucha por la reapertura de la Carrera de Cinematografía de La Plata, que la misma Dictadura había clausurado, entendiendo que una forma de hacer cine es formar a nuevas generaciones para que lo realicen" Gustavo Alonso es realizador, productor y guionista, formado en el Taller Experimental Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes-UNLP y en talleres particulares. Director de los documentales La vereda de la sombra (2005, sobre la obra de Fabián Polosecki), Rompenieblas. Una Historia de psicoanálisis y dictadura (2008), La pasión (Alejandro Encinas), El cielo otra vez (2014), VHS (Volver a Hamlet. Siempre) y el corto documental animado Mi otro hijo (2019). Es una producción de La Grulla Audiovisual, con el apoyo del INCAA, Noemí Fuhrer, Universidad Nacional de Quilmes, TV Universidad y La Pluma Sagrada.
“Sonnet 18”
Mercedes Lambre presenta su versión musicalizada del soneto nro. 18.